· Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente.
· Legalmente, se reconocen en el derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales.
· Los Derechos Humanos (abreviado como DD.HH.) son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna
· Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados.
· Uno de los teóricos de derechos humanos más relevantes e influyentes fue Jhon Loke, que elevó la defensa de los derechos naturales a la categoría de principio fundamental de legitimación del gobierno y fin básico de la sociedad civil.
· Locke basó sus ideas en el concepto de propiedad, que utilizó en un sentido amplio y en un sentido restringido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario